Skip to main content

 La reunificación de Héroes del Silencio parece un viejo enigma que cada cierto tiempo se revitaliza para desesperación de sus fans. Allá por el 2013, el propio Bunbury (que siempre fue el más reticente a ese regreso) decía que «no le encontraba mucho sentido a volver a hacer una gira como la de 2007, pero si ustedes lo demandan, a lo mejor nos lo pensamos».  No sucedió nada. Joaquín Cardiel afirmó en Televisión española que «hemos hablado y lo tenemos en mente». Tampoco pasó nada. Pedro Andreu dijo no hace mucho «tengo las baquetas preparadas para una posible vuelta de Héroes». Silencio, el mismo que guarda Juan Valdivia y al que nos tiene acostumbrados.

 Esta vez, esa esperanza de volver a ver a la banda más internacional que ha dado este país vuelve en forma audiovisual y escrita. Del documental de Netflix  poco se puede decir que no se haya dicho ya.

 Bueno, algo diremos: es interesante por la cantidad de imágenes de archivo, tanto de directos y apariciones en televisión como de grabaciones caseras, pero se queda en la mera superficie, con un carácter más informativo que indagador.

 Todo lo contrario que el libro que nos ocupa. Héroes de leyenda, publicado por Plaza&Janés, cuenta con la autoría de Antonio Cardiel, hermano del bajista, hecho que le ha permitido tener una cercanía con el grupo desde sus inicios hasta la misma elaboración de la biografía, para la que ha podido contar con extensas entrevistas a todos sus miembros.

¿Todos? No. Un irreductible Bunbury, habitante de tierras angelinas, declinó en el último momento su participación, posiblemente agobiado con la perspectiva de tener que hablar durante horas vía online de su antigua banda (eso es lo que supone el autor). Su ausencia no supone un problema porque se le ha suplido con fragmentos de entrevistas concedidas en el pasado, quizá demasiadas: no he llevado la cuenta, pero me atrevería a asegurar que «interviene» más que sus compañeros, que aportan una visión mucho menos encorsetada para contar todo tipo de anécdotas, detalles de las grabaciones y pequeñas miserias cotidianas de una banda de rock´n´roll.

Bunbury no había dormido ese día.

 

 Esa es la chispa del libro, porque la historia a nivel general ya la conocerá cualquiera que se acerque a él. Y aunque el autor nos la cuente con muy buena prosa, hubiera sido de agradecer que le diera voz más a menudo a sus protagonistas, acercándose más a la fórmula de la biografía oral.

 Aunque tampoco vamos a quejarnos, porque el libro se deja leer muy bien y, como si se tratara de una novela, entreteje a la perfección los hilos argumentales que explican, de principio a fin, el éxito (primero en España y después en Europa y Sudamérica), las relaciones personales y la definitiva disolución de la banda.

https://www.youtube.com/watch?v=Z6ZIScWIK1s

 

 El libro no se mete demasiado en el fango a la hora de analizar el enfrentamiento continuo entre Bunbury y Valdivia, así que no busquéis demasiada carroña, porque hay la justa. Es evidente la tirria que siente el guitarrista por su cantante, pero los Héroes, a pesar del paso de los años, parecen seguir con esa mentalidad de grupo que se muestra en bloque y no airea los trapos sucios más allá de lo evidente. Esto no es una biografía de Barón Rojo, desde luego.

 Aún así, hay material suficiente para hacernos una idea del temor al abandono que sufría el guitarrista (la primera espantada de Bunbury se produjo después de grabar el primer maxi) y las diferencias, tanto personales como musicales, que les llevaron de la risa al silencio para acabar en el definitivo adiós.

 O no tan definitivo, ya que en 2007 aparcaron sus enfrentamientos para anunciar una gira de diez conciertos en olor de multitudes y que supone el capítulo que le falta al libro, ya que no aborda las motivaciones (aparte de las económicas, que son evidentes) que les llevaron a tomar la decisión, ni como vivieron internamente la experiencia. Y es que aquel retorno, por su carácter puntual y ya lejano en el tiempo, forma una parte de la historia de la banda que ha sido casi ignorada. Pese a ello, hay que felicitar al autor por habernos traído la biografía más completa hasta la fecha. Buena literatura rockera.

josebosch

Author josebosch

More posts by josebosch

Leave a Reply